• La Sede •

En este emplazamiento se ubicaba primeramente el convento de San Isidoro (del que se conserva actualmente su iglesia, la de Santo Domingo), que tras la desamortización de Mendizábal fue transformada esta parte en la Casa de Postas, como se llamaba antiguamente a Correos.

El edificio consta de tres plantas. La del nivel de calle alberga las oficinas y almacenes.

Al primer piso se accede a través de una escalera monumental con escalones en mármol y pasamanos de forja.

El Salón de Actos

Salón de Actos

Situado en la primera planta, está presidido por un cuadro de Carlos III, y se encuentran los cuadros de los principales directores y los últimos. Entrando por la puerta, a la derecha, encontramos el cuadro de los directores José Faura, Julio Frigard, el benefactor Isidro Marín (obra de Wssel de Guimbarda), Cirilo Molina (alcalde, fue quien consiguió el edificio para la institución), Francisco Ramos Bascuñana (obra de Francisco Portela) y el anterior director, Santiago Díaz.

En la pared norte los cuadros de Isidoro Máiquez (copia del pintado por Goya, que se encuentra en el Museo del Prado), y de Miguel Pelayo, el gran poeta de Cartagena en su tiempo y, además, secretario de esta Casa. En este salón estuvo situado el Tribunal de Comercio en 1860, del que se conserva su escudo bordado en oro en la tela de la mesa principal.

Unas amplias balconadas se abren a la calle del Aire, justo enfrente de la iglesia de Santa María La Grande, desde donde arrancan la mayoría de las procesiones de la Semana Santa Cartagenera.

El Salón de Actos cuenta con medios de proyección audiovisual para acoger eventos que requieran de estos recursos.

Despacho del Director

En el despacho del director se encuentran los siguientes cuadros: a la izquierda el Marqués de Valmar, primer cartagenero y de la región en formar parte de la Real Academia Española, el comandante Villamartín, Isaac Peral, S.A.R. Felipe VI, Isidoro Máiquez y Jiménez de la Espada.

Despacho del Director

La Biblioteca

La biblioteca es la primera pública en la comarca de Cartagena, en 1870, y cuenta con volúmenes desde los siglos XVII y XVIII.

Biblioteca

Aulas

En el piso superior se encuentran las aulas y en el último,  el reloj de 1888.

En esta casa se han fundado la Escuela de Náutica, la de Capataces de Minas, el Conservatorio de Música y el Museo Arqueológico. Como curiosidad, fue el primer sitio en Cartagena en donde se impartieron clases de esperanto.

El Patrimonio de La Económica